Costa Rica sale de la lista gris de la UE: implicaciones para el sector empresarial
El Consejo de la Unión Europea anunció la exclusión de Costa Rica del Anexo II de la Lista de Jurisdicciones No Cooperantes en materia fiscal, conocida como «lista gris». Desde 2022, el país figuraba en esta clasificación debido a observaciones sobre su cumplimiento en materia de transparencia fiscal e intercambio de información.
La decisión fue adoptada en el marco de la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, la instancia encargada de evaluar el cumplimiento de estándares fiscales y la cooperación internacional.
Reformas clave que permitieron la exclusión de Costa Rica
El país ha implementado diversas medidas para fortalecer su marco regulador y garantizar un adecuado nivel de cooperación con organismos internacionales. Entre estas iniciativas destacan:
- Implementación de la Ley No 10.381 sobre rentas pasivas de fuente extranjera, lo que permitió atender observaciones relacionadas con la tributación internacional.
- Fortalecimiento del marco regulador en transparencia fiscal y cooperación internacional, promoviendo una mayor apertura en el intercambio de información con otras jurisdicciones.
- Cumplimiento de las recomendaciones del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales, asegurando la adopción de mejores prácticas en la gestión fiscal.
Beneficios para el sector empresarial costarricense
La salida de la lista gris de la UE es una noticia positiva para el sector empresarial, ya que conlleva varios beneficios estratégicos:
- Mayor acceso a financiamiento internacional: Al mejorar la percepción de riesgo país, las empresas costarricenses podrían acceder a mejores condiciones de crédito y financiamiento en los mercados europeos.
- Reducción de costos operativos: Las transacciones y operaciones financieras con Europa serán más ágiles y menos costosas, evitando restricciones que afectaban la competitividad.
- Mayor estabilidad tributaria: La alineación con estándares internacionales brinda mayor certeza jurídica a las empresas, facilitando la planificación financiera y fiscal a largo plazo.
Julio Vargas
julio.vargas@garciabodan.com
Socio Director
García & Bodán
Costa Rica