loader image

Noticias

El Salvador fomentará la Inteligencia Artificial con nueva ley

En el Diario Oficial del 3 de marzo se publicó la nueva Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías de El Salvador, con el objetivo de incentivar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el país mediante la creación de laboratorios especializados, centros de datos y un marco regulador. 

La normativa establece la creación de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), una entidad adscrita a la Presidencia de la República, cuyo director será nombrado por el presidente de El Salvador. Esta agencia será responsable de establecer los criterios regulatorios en un plazo de 90 días, así como de administrar el Registro Nacional de desarrolladores y operadores de IA. 

Beneficios y exenciones para desarrolladores de IA 

Los desarrolladores y operadores de IA inscritos en el Registro Nacional contarán con diversos beneficios, entre ellos: 

  • Exención de responsabilidad por el uso indebido de sus herramientas por parte de terceros o su utilización fuera de El Salvador. 
  • Protección en investigaciones experimentales. 
  • Inaplicabilidad de medidas judiciales que limiten el uso de datos de dominio abierto. 

Regulaciones sobre ética y protección de datos 

La ley exige el uso ético y responsable de los sistemas de IA, además de obligar a informar a los usuarios sobre el uso comercial de esta tecnología. La protección de datos personales será con base a lo que establece dicha ley y a las directrices emitidas por la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial, y la Agencia de Ciberseguridad del Estado.  

Impulso a la innovación y prohibición de restricciones a la competencia 

El Estado deberá promover la creación de laboratorios de inteligencia artificial y centros de investigación, proporcionando recursos y formación para entidades que trabajen en este ámbito. Asimismo, se prohíbe que empresas privadas adopten prácticas que limiten la libre competencia en el desarrollo de IA dentro del país. 

Por otro lado, la normativa establece que cualquier persona o entidad tiene la libertad de desarrollar, investigar y aplicar tecnologías de inteligencia artificial en El Salvador. También señala que la propiedad intelectual derivada de estos desarrollos pertenecerá a los creadores de la IA. 

Supervisión y seguridad en el uso de la IA 

Las actividades de IA relacionadas con instituciones públicas o supervisadas por autoridades administrativas deberán cumplir con normas de seguridad establecidas por la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE). Además, la ANIA deberá diseñar un marco de evaluación de riesgos aplicable a sistemas que manejen datos confidenciales, reservados o personales, en un plazo de 90 días. 

Rodrigo Benítez 
rodrigo.benitez@garciabodan.com
Asociado
García & Bodán
El Salvador

 

Compartir